Tapas
Sinopsis:
Cinco historias se entrelazan en un barrio de la gran ciudad. Cinco mundos unidos en el día a día, con el bar, los comercios y el mercado como punto neurálgico, y que nos muestran sus inquietudes, miedos, esperanzas y sueños.
El miedo a la enfermedad o la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados del barrio, la esperanza y tristeza de Raquel, mujer de mediana edad que vive su amor vía internet, la incertidumbre del futuro de Cesar y Opo dos jóvenes que trabajan en el supermercado del barrio y que preparan sus vacaciones o el descubrimiento por parte de Lolo que hay algo más que su bar a través de su relación con Mao, su nuevo cocinero, nos conducen a través de la vida de un barrio de trabajadores en este guión lleno de ternura, comedia y amargura.
Crítica:
Antes tengo que decir que hay algunos cameos que funcionan en una película, pero que otros no. Y este es uno de los casos en los que todos los cameos de gente del terrat sobran, es que sin esos cameos, la historia se sustenta igual. Corbacho no metas a tus amiguitos venga, que eso solo lo hace Santiago Segura, tu tienes mas clase.
A partir de aquí decir que en ese barrio podrían hacer un suicidio colectivo y nos ahorrariamos todas las penas que nos cuenta esta película. Hay algunas historias, como la abuela camello, el cocinero Mao, que son originales, pero las demas son tan aburridas y tan conocidas por los amiguitos del cine, que aburren y no aportan nada nuevo .
Nada a destacar.
Nota:: 5.5

No sos vos, soy yo
Sinopsis:
Javier, un médico treintañero que está recién casado, tiene planes de comenzar una nueva vida en Estados Unidos con María. Justo antes de partir a Miami para encontrarse con su mujer, ella lo llama para confesar que se ha enamorado de otro y terminar su relación. Javier está desesperado, ella es su vida y no sabe qué hacer. Así que trata de refugiarse en el sofá de su psicoanalista, en sus amigos y en el perro que acaba de comprar; todo para superar su incapacidad de estar sólo y olvidar esa traición.
Crítica:
Comedia argentina donde destaco la actuación de Javier (Diego Peretti) que nos hace ver como de pronto a una persona le da un vuelco la vida y se ve en la miseria mas profunda, todo por haberle entregado su amor a una mujer que le deja tirado al final.
En el tema humorístico hay escenas muy buenas, como donde se hace patente la depresión de Javier, su relación con su psicoanalista alcohólico, su intento de volver a renacer y volver a ligar...
Para pasar el rato si llega.
Nota:6

11:14 Destino Fatal
Sinopsis:
Una noche tranquila. Un barrio de clase media. A medida que la noche se aproxima a las 11:14pm una serie de sucesos empezarán a ocurrir: Jack, un conductor borracho atropella a un joven con su coche... Un tiroteo deja herida a Buzzy, pero más tarde será arrestada por estar involucrada en el crimen... Frank, intenta hacerse pasar por culpable de un crimen que no cometió... Tres adolescentes hacen el gamberro con una camioneta... Cheri intenta convencer a su novio para que cometa un asesinato... Antes de que se acabe la noche, dos adolescentes estarán muertos, víctimas de un destino que los entrelaza a todos. Estos flecos del destino, convergerán en la fatídica hora de las 11:14pm.
Crítica:
Si es que solo leyendo la sinopsis ya dan ganas de verla. Es una película muy buena, guión muy bueno y un montaje espléndido.
La película comienza con un atropello, luego flashback y empieza otra historia, flashback y otra... Lo que mas me llama la atención es todas las historias se cruzan unas con otras y conforme te van mostrando las historias, entiendes los detalles de las demas historias, hasta que al final, todo concuerda justo a las 11:14
Una buena peli para ver.
Nota:7,5

KUNG-FU-SION
Sinopsis:
Situada en el Cantón de los años 40, la historia seguirá la evolución de un simpático nuevo gángster que pretende unirse a toda costa a la banda más poderosa del lugar.
Crítica:
Película mala donde las haya, donde se destaca los grandes efectos especiales que hemos mil veces en películas como "Hero", "La casa de las dagas voladoras", "Tigre y Dragon" o "Mortadelo y Filemon", lo cual no quiere decir que tenga una calidad increible, pero si que falta orginalidad. El humor del cual tanto se enorgullece el director es un humor zafio, en ocasiones incluso infantil y que hemos visto mil veces.
El ritmo de la película es medio soportable y actuaciones normales, pero eso si, quiero decir una cosa a los dobladores al español: SI NO QUIEREN DOBLAR UNA PELÍCULA, NO LA DOBLEN, NADIE LES OBLIGA. Mejor subtitulada que doblada mal. Y esto lo digo porque los grandiosos pensadores del doblaje han decidido ponerle acento andaluz, catalan, gallego.. a personajes chinos. Seguro que pensaban que seria gracioso. Penoso, penoso.
Nota:5 (aprobada por los efectos que cuestan una pasta)

DANNY THE DOG
Sinopsis:
Jet Li da vida a un esclavo que desde su más tierna infancia sólo ha sido preparado para una cosa, luchar. Al llegar a la treintena, Danny, sigue teniendo las mismas ideas que un niño, con la excepción de su modo de lucha, siendo una máquina asesina. Su propietario se lucrará con él incluyéndole en numerosas luchas de "gladiadores" hasta que éste sufre un accidente de coche y se queda en coma. Es entonces cuando Danny conocerá a un viejo pianista ciego que le enseñará que no todo en la vida es pelear.
Crítica:
No es una película que sobresalga, aunque la publicidad y demás diga lo contrario.
Nos encontramos con un Morgan Freeman encarnando otra vez el alma de la película, la bondad personificada, y un Jet Li maltratado desde su infancia y criado como "un perro de ataque", pero que conserva la ingenuidad y deseos de un niño.
Morgan encenderá con cariño y comprensión la llama de este perrito y conseguirá convertirlo en una persona y alejarlo de su vida animal.
Un drama que no hace llorar, excepto en la última escena y bastante poco creible (ya se que es una película pero si el guión es fractible, atrae bastante más.).
Nota:6
